Escultura el abuelo. Bronce

A todos los que, a diario, en nuestros pueblos, descansan en los poyos.

Vivo solo en una casa que se me ha quedado grande. Todo es silencio salvo mis toses crónicas. A veces agradezco que me sorprenda algún ruido, aunque sea de ratones, porque es señal de que hay vida a mi alrededor.

Mural de Pedrosa de Duero

Pedrosa de Duero ya cuenta con el reconocimiento  a  una de sus actividades  económicas   mas populares.  El mundo del vino del municipio, cuenta con una escultura en bronce al vendimiador.  La obra de 2 m. de altura recoge la imagen del trabajador de la vendimia, ataviado con ropas, calzado y aperos  típicos de la zona.

Escultura en bronce de la imagen del párroco de Ermua D. Teodoro ofreciendo caramelos auna niña.

D. Teodoro Zuazua, párroco de la villa de Ermua durante varias décadas, ha sido inmortalizado en bronce, mediante una escultura de Ángel Gil, escultor local.  Esta obra es un reconocimiento popular a su entrega a los vecinos del municipio, especialmente su dedicación   a los mayores, niños y emigrantes de los años 60.

Escultura del Beato Rafael en Villasandino

Villasandino rinde homenaje al beato Rafael  con un busto en terracota a la entrada del municipio, obra del escultor Ángel Gil.  Fue monje trapense, considerado uno de los grandes místicos del siglo XX.  Desde el ayuntamiento se he querido perpetuar la imagen de un hijo del pueblo con tanto relieve.

Inaugurado de busto y mural por D. Felipe de Borbon en Briviesca con motivo de conmemoración de las primeras costes generales de Castilla y León en 1.387

La celebración del VI Centenario de las cortes de Briviesca (1387 – 1987)  ha resultado un éxito  de actividades y respuesta popular. Su  majestad el príncipe de Asturias a participado en las actividades  con la  inauguración de un mural de terracota  y un busto suyo en bronce , en  el nuevo parque de la ciudad, la Florida.

Escultura. Homenaje al Guileto.

Obra realizada  por suscripción popular en 1986, al cumplirse el 350 aniversario de la independencia de Mecerreyes de  la villa de Covarrubias. Hecho singular  que merece un apartado propio.

Con la voluntad de representar la esencia del pueblo y sus gentes, se trató  de reflejar lo esencia  que  hizo prosperar al municipio. La obra recoge