¿QUÉ VER EN MECERREYES?
¿Qué ver y hacer en Mecerreyes?
Ruta de las esculturas. Paseando por sus calles, puedes ver una exposición con un total de 14 obras de diferentes materiales. Son esculturas que recuerdan la vida y costumbres tradicionales castellanas en las décadas anteriores. En una visita al aire libre, sin horarios, puedes ver oficios, animales, personajes que nos trasladas los años de vida del pueblo.
Cada obra tiene un QR con información específica de cada tema, con textos elaborados por Fernando Herrero, os ayudaran a ver su interpretación, para que realicéis la vuestra . También destacar la importante colaboración en este proyecto de Fidel Pastor, su trabajo y aportación ha sido imprescindible.
Te ayudamos a recorrer con Google, para que localices donde están ubicadas las obras. Selecciona la deseada y sigue las instrucciones.
Google maps: Enlace. Ruta de las esculturas Con el localizador activado, amplía la imagen en el punto que te hallas. Aparecerá el mapa de Mecerreyes y la ubicación de cada escultura
. Sigue la dirección que quieras. Picando el punto rojo de cada obra, aparecerá el título, fotos, noticia, y un enlace a un texto que acompaña y sitúa en contexto la escultura.
Museo del carnaval. Situado en el antiguo edificio de las escuelas, justo debajo de la Iglesia. Lugar que ofrece una exposición permanente con los disfraces, trajes y demás objetos relacionados con la fiesta que se celebra cada año el Domingo de Carnaval. ¿Cómo visitar el Museo? entra en la web: www.museosvivos.com, pulsa sobre Reserva On line, selecciona Centro a visitar: Museo del Carnaval en Mecerreyes. Elige día, hora (Puede ser en el mismo momento) y completa los datos solicitados. Recibirás un correo confirmando la solicitud y un código de acceso, el cuál tendrás que marcar en el teclado situado en la puerta del edificio y a continuación la tecla de abajo a la derecha, la puerta se abrirá, se encenderán luces, vídeo… disfruta de la visita, al terminar, recuerda únicamente cerrar la puerta.
Iglesia de San Martín. Siglo XVI. Pila bautismal románica del siglo XII. El Retablo Mayor, de estilo barroco, del maestro Marcos López. Cristo crucificado del siglo XV. Cruz Parroquial del siglo XVI, obra del orfebre burgalés Sebastián de Olivares.
El Muladar y observatorio de aves
Mecerreyes cuenta también con un muladar (Lugar donde se da de comer a los buitres) y observatorio de aves, para ver y observar buitres. Un espectáculo insólito. Dependiendo del día, se pueden observar cientos de buitres en este lugar. Desde la pequeña caseta habilitada para ello, puedes disfrutarlo, e incluso, con suerte, puedes ver algún buitre negro.
¿Te gusta caminar?
“Museo del carbón al aire libre.” (6,5km – 1,45 h.) Lugar acondicionado, donde se recrea fielmente una carbonera de Mecerreyes, donde antiguamente se hacía carbón vegetal. Puedes ver la choza donde dormían los carboneros, los aperos de trabajo y principalmente la leña cortada y apilada que forma los hornos de carbón -uno cubierto y otro descubierto- para ver bien el proceso.
https://www.mecerreyes.com/mece/?page_id=20662
Ruta del “Buen Conde”. (17,4 km)
PRC – BU 118
Esta ruta está homologada por la Federación de deportes de montaña, escalada y senderismo de Castilla y León. Cuenta con un recorrido circular de 17,4 km. con un desnivel máximo de 525 m. en su cota más alta. un total de 1250 m. sobre el nivel del mar. El tiempo estimado es de 4 h. catalogada de dificultad media y 100% ciclable. Se recomienda realizarla en cualquier época del año. En primavera y verano se puede disfrutar del paisaje espectacular de los campos de lavanda.
Tipo de sendero, norte. Cartografía: 1/25.000 IGN. Hojas 276-11
Las fiestas y actividades culturales.
Las Marzas. (1º fin de semana de Marzo)
La fiesta, si cae entre semana, se traslada al fin de semana más próximo, antes o después. Se celebra la llegada del mes de Marzo. Coplas cantadas en las calles al calor de grandes fuegos que se van desplazando por diferentes zonas del pueblo. La letra de los cantares, con gracia y desparpajo, hacen alusión divertida a la vida cotidiana.
El gallo y Domingo de carnaval (Carnavales)
Fiesta tradicional considerada de interés cultural. Mecerreyes ha marcado un importante reto recuperando costumbres y tradiciones perdidas. Su fiesta del gallo y el domingo de carnaval son visita obligada a Mecerreyes para poder disfrutar en vivo de sus actividades. La gracia, la burla y el desconcierto toman las calles del pueblo, protegidos por los disfraces más originales y atrevidos. Todos realizados como antiguamente, aprovechando telas, retales, aperos, e incluso alimentos. Todo lo que la imaginación pueda dar
Belén Parroquial (Navidades)
La asociación cultural de Mecerreyes, con sus miembros y la colaboración de voluntarios, realizan todos los años un Belén en la parte trasera de la iglesia parroquial. Cada año se realiza bajo un tema relacionado con Mecerresyes, en años anteriores fueron , la matanza, los carboneros, carreteros , etc. El resultado del trabajo de varios meses de elaboración, com muchas horas empleadas , es digno de ver. Con una superficie de 30 m2 en al que se instalan casas del pueblo, su iglesia e infinidad de personajes.
Camino del Cid
Albergue Municipal “La Corneja”
El compromiso de Mecerreyes con el Camino del Cid es de entrega a su difusión y apoyo. Por este motivos, se ha hecho un esfuerzo económico muy importante para poder dar acogida a los peregrinos que realizan esta ruta. Se realizó en el año 2016 El Albergue “La Corneja” con una capacidad para 16 personas, disponible para estas necesidades, igual que su centro de sellado, el bar.
Gastronomía en Mecerreyes
Mesón Frutos
Es el restaurante de Javi Alonso que se ha hecho popular por su buen comer. Con un menú cerrado, compuesto de una serie de platos, primero unos entrantes y luego carne, para disfrutar de los asados. La calidad, cantidad y rapidez de su servicio, completa los buenos comentarios que recibe por sus visitantes.
Solo abre fines de semana, comidas. Mejor reservar.
Bar La Villa
Es el bar del pueblo, punto de encuentro de los vecinos y visitantes. Buena atención y ricas viandas, son muy populares sus bravas y tortillas. También se pueden solicitar algunos encargos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!