Listado de la etiqueta: Mecerreyes

Te presentamos el acceso al mapa de las esculturas de Mecerreyes desde google Maps. Activa tu geolocalización y amplia el mapa hasta ver el plano del municipio.:

https://www.google.es/maps/@41.8528748,-5.833719,6z/data=!3m1!4b1!4m2!6m1!1s1hpCjBOL26qfCypJwF9RINS4shvPRE6N6?hl=es

Escultura. San Martín.

En el  día del patrono de Mecerreyes, San Martín, se ha inaugurado y bendecido  la imagen del santo. Realiza por el artista local Ángel Gil.  Se ha hecho una replica de la imagen original de San Martín,  estaba situada en la hornacina de la fachada de la iglesia. 

EL CORREDOR DE FONDO

La caza y la matanza: dos fuentes de proteínas en una dieta pobre en ellas.

En el año 1081 D.ª Mayor Gutiérrez dona a Diego Cítiz toda su heredad en Villa Zentol  (hoy, Villacintor) : solares, cortes, tierras, viñas etc. Y como confirmación del documento recibe «UN GALGO DE COLOR NEGRO, QUE VALÍA CIEN SUELDOS DE PLATA»:»Urso galgo colore nigro ualente caetum solidos dae argento». Este detalle  nos habla de   la estima en que se tenía al galgo.

Escultura. Matanza del cerdo.

La hora perfecta de comer es, para el rico, cuando tienen ganas y para el pobre  cuando tienen qué.
Luis Vélez de Guevara

La finalidad de la matanza era que el pobre tuviera QUÉ para todo el año.
La población rural era numerosa y la producción de alimentos, sobre todo, proteínas, era escasa; la economía rural era una economía de  autoconsumo.

Escultura

En Mecerreyes existe la escultura de una mano, obra de Ángel Gil. Es una mano separada, aislada, del cuerpo. En posición vertical, hincada y enraizada directamente en el suelo, sin pedestal ni aditamento interpuesto, buscando la luz, el viento y el firmamento. Pueden apreciarse a simple vista la piel rugosa y las venas marcadas.

Escultura. El Cid. Mecerreyes

LA ESCULTURA DE MECERREYE: EL SUFRIMIENTO DEL DESTIERRO

Fernando Herrero Rojo

1.- LA PENA DEL DESTIERRO:

Desterrar es un verbo de la lengua española que tiene un gran carga afectiva: consiste en expulsar o hacer abandonar a una persona su país o el lugar donde vive, normalmente por motivos políticos.

Escultura. Homenaje al Guileto.

Obra realizada  por suscripción popular en 1986, al cumplirse el 350 aniversario de la independencia de Mecerreyes de  la villa de Covarrubias. Hecho singular  que merece un apartado propio.

Con la voluntad de representar la esencia del pueblo y sus gentes, se trató  de reflejar lo esencia  que  hizo prosperar al municipio. La obra recoge