Escultura Cabras. 2017

Mecerreyes es un pueblo de Burgos. Está situado en una ladera cuyo punto más alto es ligeramente superior a los mil metros sobre el nivel del mar. Las casas, todas ellas construidas en piedra, aparecen desparramadas, como si hubieran bajado por un tobogán. aprovechando el desnivel. Por este motivo la mayoría de calles están en cuesta.

Esculturas

Ahí está, durante todos los días con sus noches, a la intemperie, como un “sin techo”, apostado en un recoveco que forma el cruce de dos calles: es la escultura de un burro, cuya existencia se debe al talento artístico

Escultura. Mujer y madre de campo.

Al lado de una fuente, en Mecerreyes, está situada la escultura de una mujer, embarazada, acompañada de su hijo. Lleva un balde lleno de ropa sobre la cabeza: es una escultura de una madre como las que transitaron por estas calles en el siglo pasado.

Escultura Toro

“El toro ha jugado un papel de referencia en todas las civilizaciones, con la carga simbólica correspondiente. y en ellas ha ejercido un especial poder de fascinación”.

En el mundo hispano ha existido siempre, a lo largo de los siglos, esa fascinación especial hacia el toro como si fuera algo innato en nuestra sociedad:

Escultura

La algarabía de los niños inunda la plaza. En una esquina, como si fuera un espacio reservado, a salvo  de aquel guirigay, están reunidos un grupo de adolescentes en animada conversación sobre asuntos de su interés. Son una pandilla de amigos.

Murales de cerámica

El Mesón Frutos tiene decoradas sus instalaciones con dos  murales de cerámica  esmaltados dedicados al Cid.  Situados en la  pared  lateral, en la terraza de la casa, se pueden ver desde la carretera.  Los cuadros,  “La jura de Santa Gadea” y “El destierro”  dos temas alegóricos  a la vida del Cid Campeador. 

Escultura. El Cid. Mecerreyes

LA ESCULTURA DE MECERREYE: EL SUFRIMIENTO DEL DESTIERRO

Fernando Herrero Rojo

1.- LA PENA DEL DESTIERRO:

Desterrar es un verbo de la lengua española que tiene un gran carga afectiva: consiste en expulsar o hacer abandonar a una persona su país o el lugar donde vive, normalmente por motivos políticos.

Escultura el abuelo. Bronce

A todos los que, a diario, en nuestros pueblos, descansan en los poyos.

Vivo solo en una casa que se me ha quedado grande. Todo es silencio salvo mis toses crónicas. A veces agradezco que me sorprenda algún ruido, aunque sea de ratones, porque es señal de que hay vida a mi alrededor.

Escultura. Homenaje al Guileto.

Obra realizada  por suscripción popular en 1986, al cumplirse el 350 aniversario de la independencia de Mecerreyes de  la villa de Covarrubias. Hecho singular  que merece un apartado propio.

Con la voluntad de representar la esencia del pueblo y sus gentes, se trató  de reflejar lo esencia  que  hizo prosperar al municipio. La obra recoge